La ciudad romana de Caraca. Historia y territorio

22,00

Durante largo tiempo, la ubicación de la ciudad romana de Caraca ha sido muy discutida, habiéndose propuesto diversas ubicaciones para su localización en la Carpetania. Las recientes investigaciones arqueológicas en una de ellas, el Cerro de la Virgen de la Muela de Driebes (Guadalajara), han permitido que sea definitivamente identificada con este yacimiento arqueológico.

Desde el año 2016 el Equipo Arqueológico Caraca, bajo la dirección de Javier Fernández Ortea y Emilio Gamo Pazos, ha desarrollado un proyecto interdisciplinar de investigación que ha permitido evaluar este yacimiento, conocer sus características generales, cronología y fases de ocupación, ayudados por la aplicación de las nuevas tecnologías a la arqueología. Han sacado a la luz diversos espacios de una urbe de trazado ortogonal, vinculada a la vía Complutum – Carthago Nova, donde destacan el foro, las termas públicas y el acueducto, entre otros. Incluso, en las últimas campañas emprendidas en el entorno del cerro se han localizado restos asociados con el asedio de la ciudad por Sertorio, hacia el 77 a. C.

Los destacados resultados obtenidos en las distintas campañas de excavación y el apoyo de las administraciones implicadas (Diputación de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ayuntamientos de Illana, Driebes y Brea de Tajo) animan al Equipo Arqueológico Caraca a continuar en los próximos años nuevas investigaciones arqueológicas en este interesante yacimiento.

El presente libro recoge de manera resumida y con caracter divulgativo estos resultados que, sin lugar a dudas, son un gran aliciente para todo tipo de lectores, desde interesados en la historia local hasta especialistas en la materia.

Lee las primeras páginas PRIMERAS PÁGINAS

La ciudad romana de Caraca. Historia y territorio

Autores Emilio Gamo Pazos y Javier Fernández Ortea
Portada Ver portada
Año 2020
Idioma Español
ISBN 978-84-120931-1-7
Formato Rústica con solapas
Colección / Serie El Tercer Sello

Emilio Gamo Pazos

Emilio Gamo Pazos (Madrid, 1985) es licenciado en Historia, especialidad Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad. Desde sus últimos años de estudiante su investigación se ha centrado en las culturas prerromanas y su proceso de romanización en la provincia de Guadalajara, plasmando sus resultados en diversas publicaciones nacionales e internacionales. A su inicial formación clásica, basada en el conocimiento de la cultura y textos romanos, ha añadido el estudio y la práctica de la disciplina arqueológica participando en diferentes excavaciones y prospecciones arqueológicas, como El Llano de la Horca, Puente de la Sierra, El Ceremeño, Segeda y Numancia, y posteriormente dirigiendo trabajos en Los Rodiles o elaborando la Carta Arqueológica de Sigüenza. Así mismo, ha participado en proyectos internacionales como el realizado en el Monte Testaccio (Roma, Italia). En el año 2011 recibió el Premio Provincial de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica por el libro Corpus de inscripciones latinas de la provincia de Guadalajara. En la actualidad desarrolla su trabajo de investigación como becario F.P.U. en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, elaborando su tesis doctoral sobre La romanización de Celtiberia.

Ver todos los libros del autor

Javier Fernández Ortea

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0,6 kg
Dimensiones 24 × 17 × 1,8 cm