Epigrafía paleohispánica entre Carpetania y Celtiberia

22,00

Emilio Gamo Pazos

Este libro constituye un auténtico corpus de la epigrafía en signarios paleohispánicos encontrada entre los territorios de Celtiberia y de Carpetania, en la actual provincia de Guadalajara. El trabajo incluye todos los epígrafes que se han encontrado escritos sobre diferentes soportes, como placas de bronce o recipientes cerámicos.

El trabajo no solo se detiene en la recopilación y descripción de los hallazgos, sino que aborda el estudio de cada una de las piezas para determinar su contexto arqueológico y su cronología, algo novedoso frente a la descontextualización de gran parte de los epigrafes paleohispánicos conocidos hasta la fecha. Los avances en la investigación arqueológica han deparado nueva información que también permite evaluar con mayor precisión piezas conservadas en antiguas colecciones.

Todo ello amplía nuestro conocimiento sobre el momento en que comenzó el hábito epigráfico entre los celtíberos y carpetanos, que se fue generalizando a raíz de la influencia romana.

 

PRIMERAS PÁGINAS

Epigrafía paleohispánica entre Carpetania y Celtiberia

Autor Emilio Gamo Pazos
Portada Ver portada
Formato papel

Emilio Gamo Pazos

Emilio Gamo Pazos (Madrid, 1985) es licenciado en Historia, especialidad Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad. Desde sus últimos años de estudiante su investigación se ha centrado en las culturas prerromanas y su proceso de romanización en la provincia de Guadalajara, plasmando sus resultados en diversas publicaciones nacionales e internacionales. A su inicial formación clásica, basada en el conocimiento de la cultura y textos romanos, ha añadido el estudio y la práctica de la disciplina arqueológica participando en diferentes excavaciones y prospecciones arqueológicas, como El Llano de la Horca, Puente de la Sierra, El Ceremeño, Segeda y Numancia, y posteriormente dirigiendo trabajos en Los Rodiles o elaborando la Carta Arqueológica de Sigüenza. Así mismo, ha participado en proyectos internacionales como el realizado en el Monte Testaccio (Roma, Italia). En el año 2011 recibió el Premio Provincial de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica por el libro Corpus de inscripciones latinas de la provincia de Guadalajara. En la actualidad desarrolla su trabajo de investigación como becario F.P.U. en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, elaborando su tesis doctoral sobre La romanización de Celtiberia.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0,401 kg