La romanización en Guadalajara. Arqueología e historia

35,00

M. Luisa Cerdeño, Emilio Gamo y Teresa Sagardoy (Coord.)

La conquista romana de la Península Ibérica fue un hecho histórico de gran relevancia que afectó a todos los territorios, incluidas las zonas del interior meseteño sobre las que, sin embargo, se contaba con una documentación escasa e imprecisa.  En los últimos años el panorama investigador ha cambiado favorablemente y el intercambio de información es fluido entre los diferentes campos de estudio, aunándose los datos proporcionados por los textos clásicos a los epigráficos y a los cada vez más abundantes contextos arqueológicos.  Esta nueva perspectiva académica permite que cada vez se conozcan mejor los detalles de aquellos acontecimientos y ello ha motivado la publicación de este libro, que pretende mostrar los resultados de la investigación más reciente sobre el proceso de romanización en nuestro marco provincial.

Contiene contribuciones de Ernesto Agustí (AUDEMA),  Rafael Barroso (AUDEMA), Ana B. Bastida (Trébede, Patrimonio y Cultura, S.L.),  Isabel Cardín (Biblioteca Pública de Torija, Guadalajara), Mª Luisa Cerdeño (Universidad Complutense de Madrid),  Miguel Ángel Cuadrado (Museo de Guadalajara), David Espinosa (Universidad Complutense de Madrid), Emilio Gamo (Universidad Complutense de Madrid), Guillermo García-Contreras (Universidad de Granada), Mª Paz García-Gelabert (Universidad de Valencia), Helena Gimeno (Centro C.I.L. II. Universidad de Alcalá de Henares),  Joaquín Gómez-Pantoja (Universidad de Alcalá), Enrique Gozalbes (Universidad de Castilla-La Mancha),  César Heras (Trébede, Patrimonio y Cultura, S.L. / Universidad de Alcalá de Henares), Jesús Jiménez (Comunidad de Madrid), José Martínez Peñarroya (CASTRVM patrimonio histórico), Nuria Morère (Universidad Rey Juan Carlos), Jorge Morín (AUDEMA),  Teresa Sagardoy (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha),  Isabel Sánchez (AUDEMA),  Jorge Sánchez-Lafuente (Universidad de León),  Miguel Ángel Valero (UNED Centro Asociado de Cuenca), Consuelo Vara (CASTRVM patrimonio histórico).

 

PRIMERAS PÁGINAS

La romanización en Guadalajara. Arqueología e historia

Autores Emilio Gamo Pazos, Mª Luisa Cerdeño Serrano y Teresa Sagardoy Fidalgo
Portada Ver portada
Formato papel

Emilio Gamo Pazos

Emilio Gamo Pazos (Madrid, 1985) es licenciado en Historia, especialidad Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad. Desde sus últimos años de estudiante su investigación se ha centrado en las culturas prerromanas y su proceso de romanización en la provincia de Guadalajara, plasmando sus resultados en diversas publicaciones nacionales e internacionales. A su inicial formación clásica, basada en el conocimiento de la cultura y textos romanos, ha añadido el estudio y la práctica de la disciplina arqueológica participando en diferentes excavaciones y prospecciones arqueológicas, como El Llano de la Horca, Puente de la Sierra, El Ceremeño, Segeda y Numancia, y posteriormente dirigiendo trabajos en Los Rodiles o elaborando la Carta Arqueológica de Sigüenza. Así mismo, ha participado en proyectos internacionales como el realizado en el Monte Testaccio (Roma, Italia). En el año 2011 recibió el Premio Provincial de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica por el libro Corpus de inscripciones latinas de la provincia de Guadalajara. En la actualidad desarrolla su trabajo de investigación como becario F.P.U. en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, elaborando su tesis doctoral sobre La romanización de Celtiberia.

Ver todos los libros del autor

Mª Luisa Cerdeño Serrano

Mª Luisa Cerdeño es Profesora Titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad investigadora se centra en el estudio de la Protohistoria peninsular, con especial hincapié en la cultura celtibérica. Igualmente trabaja en temas relacionados con la conservación y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico y, desde hace unos años, participa en proyectos vinculados al campo de la Arqueoastronomía. Su interés principal se focalizó en el estudio de los orígenes de la cultura celtibérica, excavando y estudiando nuevos yacimientos, como los castros de La Coronilla y de El Ceremeño o las necrópolis de Chera, Sigüenza o Herrería cuya información ha contribuido a que se conozcan mejor los procesos culturales desarrollados en la Meseta oriental durante el inicio del primer milenio antes de la era.

Ver todos los libros del autor

Teresa Sagardoy Fidalgo

Teresa Sagardoy es Técnico Superior en Arqueología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la Dirección Provincial de Guadalajara. Ha impartido varias asignaturas relacionadas con la Gestión del Patrimonio Arqueológico en la UNED y trabaja en proyectos de investigación sobre la Gestión del Patrimonio Arqueológico en las Ciudades Patrimonio Mundial.Ha codirigido las excavaciones de varios yacimientos del Bronce Final y La Edad del Hierro en Guadalajara, ámbito donde ha desarrollado su actividad investigadora, realizando diversas publicaciones sobre el tema.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0,701 kg

https://ejournal.unisi.ac.id/paito-sdy/https://www2.faac.unesp.br/pluris/togel-kamboja/https://jipt.ppj.unp.ac.id/akun-pro-rusia/http://185.35.ifastnet.com/ufabet/https://ediciones.uautonoma.cl/ufabet/http://185.35.ifastnet.com/luciaone/http://185.35.ifastnet.com/betflix/http://185.35.ifastnet.com/pgslots/https://periodicos.unifap.br/ufabet/https://sttpadonaybatu.ac.id/wp-includes/slot-deposit-pulsa/https://stisnu-aceh.ac.id/slot-deposit-gopay-dan-ovo/http://185.35.ifastnet.com/fun88-slot/http://185.35.ifastnet.com/lotto/https://stie-assholeh.ac.id/ovo-slot/https://stai-alittihad.ac.id/wp-includes/slot-demo/http://185.35.ifastnet.com/casino-online-thailand/https://sugar-rush-pragmatic.sgp1.cdn.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttp://185.35.ifastnet.com/freecredit50/https://aztec-gems.sgp1.cdn.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://slots-888.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://euangelion.iakntarutung.ac.id/docs/slot-server-luar/https://server-thailand.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttp://www.revistaintercambio.unimontes.br/slot/https://true-walletslot.sgp1.cdn.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://journal.ipw.ac.id/togel-kamboja/https://journal.ipw.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://journal.ipw.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://journal.ipw.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://penerbit.undip.ac.id/docs/https://stikesalifah.ac.id/slot-dana/https://starlight-princess-demo.azurefd.net/https://football-bet.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://89football-betting.sgp1.cdn.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://penerbit.undip.ac.id/public/https://slots-wallet.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://betflix-slot.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://pgslots-game.sgp1.digitaloceanspaces.com/index.htmlhttps://gitis-ojs.tmweb.ru/pgslots/http://www.revistaintercambio.unimontes.br/1ufabet/https://umnu.ac.id/wp-includes/slot-bonus/https://mold.kubg.edu.ua/slots-online/https://karsis.smkn1blado.sch.id/img/togel-kamboja/https://sundarammedikapress.stikesbuleleng.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://sundarammedikapress.stikesbuleleng.ac.id/slot-demo/https://sundarammedikapress.stikesbuleleng.ac.id/data-macau/https://sundarammedikapress.stikesbuleleng.ac.id/slot-server-luar/https://peternakan.umnu.ac.id/slot-gacor/https://peternakan.umnu.ac.id/gates-of-olympus/https://peternakan.umnu.ac.id/slot-demo-pgsoft/https://peternakan.umnu.ac.id/keluaran-macau/https://peternakan.umnu.ac.id/akun-pro-kamboja/https://macific2022.umrah.ac.id/wp-includes/data-hk/https://data-sdy.d35f8mzu1uio87.amplifyapp.com/https://sigmaslot.d35f8mzu1uio87.amplifyapp.com/https://macific2022.umrah.ac.id/wp-includes/data-sdy/